Lo que no se dice...
26 de marzo de 2025


ESCANDALO. - El nuevo escándalo de corrupción en el municipio proviene del pasado con licitaciones a modo, sobre precio, pero sobre todo una inacabada obra que fue usada como discurso de campaña y ¡un gran negocio en su ejecución! Que aún no termina.
TIF. - El rastro TIF de Parral se ha convertido en la gran asignatura pendiente. Ha sido heredado a la actual administración por el régimen naranja de Movimiento Ciudadano, desde hace meses está bajo un gran sospechosismo por el turbio manejo que se dio en los recursos destinados para la adquisición del equipamiento, donde el equipo del diputado Francisco Sánchez no estuvo exento.
MC.- El grupo de Movimiento Ciudadano, cuando sintió el estertor del rechazo ciudadano en las urnas, supo que todo acababa y entonces decidieron ir por el ultimo atraco con el cual coronarían una cadena más de favoritismos y prebendas que laceraron a la comunidad por 8 años.
CHAVA. - Tras haber asumido el presidente Salvador Calderón, se encontró que los recursos que había, ¡ya estaban hipotecados! las calles por pavimentar ya se habían entregado a los proveedores incondicionales de la cofradía y con el rastro TIF mostraba un evidente apuro para sacar la licitación del equipamiento, pese a que el edificio no está concluido.
INVESTIGACION. - Cuando arribó a la ciudad lo adquirido para el citado rastro, la inversión destinada era de 30 millones de pesos, así se inscribió en la factura de la empresa RACSA Soluciones Integrales representada por Roberto Carrillo Muñoz, por cierto, la única empresa que apareció en el proceso de adquisición. La proporción de la compra no era congruente con el monto del gasto destinada, esa fue la primera sospecha.
ASIGNACION. - El contrato asignado a la citada empresa fue en si misma una irregularidad, se firmó apenas tres meses antes de que concluyera la administración de Cesar Peña. Quienes firmaron el dictamen de la licitación pública nacional fueron el comité de adquisiciones encabezados por el entonces oficial mayor Jesús Miguel Cano, la tesorera Norma Duarte Rangel, Alexis Mora Barrón en su calidad de titular de servicios públicos, Juan Efrén Rodríguez como regidor de hacienda y se incluyó a la sindica Alma Portillo Lerma quien "extrañamente" no firmó dicho documento pese a ser su obligación.
SOSPECHA. - Con esa omision se reafirmó la sospecha de que pudiera haber malos manejos, empezando por la empresa ganadora, existe ambigüedad con el nombre, aun no se clarifica su giro principal ademas de que estara a punto de develarse otras condiciones de de sospecha fundada que estan en la transacción.
DOBLE. - Una cotización alterna hecha en esta administración muestra como los precios fueron elevados a mas del doble. Los equipos tienen un valor en el mercado inferior a lo que se facturo. El concepto de fletes fue ¡inflado! y multiplicado por dos y hasta por tres tantos de costo real.
METRALLA. - El asunto no ha pasado inadvertido para la sindicatura a cargo de Dalila Villalobos quien en su momento llegó a verificar que lo que la mercancia que arribó estuviera en regla y comprobó las coincidencias entre lo descrito en la factura con lo recibido.
TRUCO. - Sin embargo, el truco de la adquisición hecha por el gobierno de Movimiento Ciudadano no estaba en entregar menos de lo que se compró, sino en el precio elevado de la adquisición, empezando por el flete cobrado en 338 mil pesos, cuando su valor no alcanza ni siquiera los 60 mil pesos.
INVESTIGACION. - Hoy por la tarde en la reunión de cabildo el regidor priista Loreto Arzola presentara las pruebas que muestran como ese mismo equipo tiene un valor de mercado al mostrado en la factura de adquisición del municipio lo inflaron ¡a más del doble! Solo un atraco en despoblado puede compararse con estos excesos.
AUDITORIA. - El asunto amerita por lo menos la intervención de la auditoria superior, aunque ya esta visto que los asuntos aquí no alcanzan mayor trascendencia, se estancan desde el legislativo, la venta de los dos sufragios naranjas incluye la impunidad.
SINDICATURA. - El caso también dará para que la sindicatura se de por enterada y le de seguimiento, los fraudes de la pasada administración no se limitaron a quedarse con la obra pública y entregar trabajos de pésima calidad y sin garantía, ¡las adquisiciones de equipo también formaban parte del negocio!
CABILDO. - En el cabildo hoy la agenda está cargada, los reclamos al pasado están vigentes, hay saldos pendientes que deben ser atendidos.


Desde la Rumorosa…
CONFIRMADA. - Tal y como se había anticipado, la decisión de quien será el nuevo director de seguridad publica ya fue tomada por el fiscal del estado y trasmitida al alcalde Chava Calderón.
AGENTE. - Se trata de un polémico agente policial que esta involucrado en señalamientos postmorten de un agente que falleció no sin antes revelar algunos secretos que muestran el cómo se conducía la corporación.
PLANCHADO. - Ayer en la reunión previa de cabildo quedó planchado el acuerdo para que las diferentes fracciones avalen la propuesta de Alejandro González Arzaga.
AGREGADOS. - De manera adicional, se agregan dos nombres a la terna, pero prácticamente estarán de relleno, la línea oficial viene por el antes mencionado, con la integración de la terna se cumple el protocolo legal y nada más.
OPCIONES. - Ayer las fracciones edilicias recibieron las propuestas de Marco Antonio Villareal, quien pudiera ser avalado por el PAN dada la cercanía con ese partido, pero aun así no le alcanzó, al igual que tampoco a Graciela Baca Jurado.
DECISION. - Los votos de los regidores hoy definirán la designación del nuevo encargado de la dirección de seguridad publica municipal, ayer se dieron las negociaciones.


