Lo que no se dice...
25 de marzo de 2025


FESTEJO. - Hoy saldrán la autoridad municipal a plantear públicamente su “verdad” en relación al evento del festival de primavera que se realizó el pasado fin de semana, el cual, cuando se pensaba que se sacaba adelante sin contra tiempos, ¡ocurrió lo inesperado! Un incendio del pasto, que no paso a mayores pero que acaparó la opinión pública.
GESTIONES. - Hasta antes de esta gestión municipal de Chava Calderón, la expectativa en relación al término de un evento como este era la rendición de cuentas que mostraría cuanto se gastó, que ingresos se tuvo y por supuesto la medición siempre subjetiva del impacto social.
VAIVENES. - En esta ocasión el evento trato de ser cuidado, pero no estuvo al margen de las improvisaciones, empezando por el programa oficial de la inauguración, ¡no existía! se tuvo que sacar sobre la marcha.
COMPONENDAS. - Pero más allá de estos hechos anecdóticos, las cifras que se revelarán darán cuenta de lo gastado en artistas y organización, mención aparte deben tener los decrépitos puestos que conformaron la exposición de vendimias que se instalaron en torno a esta festividad, por lo demás, en la percepción ya hay un rio revuelto.
CHAVA. - De esto ultimo existe un impacto negativo de imagen, hay una predisposición hacia una percepción mala de la alcaldía, aunque se hagan las cosas bien ya nada le luce, se ha sembrado la desconfianza en los manejos administrativos y la constante es la duda en la organización.
INCENDIO. - Así, por ejemplo, el hecho fortuito que trajo como consecuencia el incendio en el cerro de la mina la prieta que en realidad fueron dos eventos, pero se perciben como uno solo, contribuyendo con ello a la polémica.
SINIESTRO. - El primer incendio ocurrido en parte de enfrente del cerro, el que se muestra desde la plaza principal que es donde se apreciaron los fuegos artificiales los cuales fueron directamente el factor que provocó el primer siniestro.
ACCION. - Este se apagó en poco tiempo, había pocas posibilidades de que trascendiera, duraría tanto como pasto existiera, pero no había conexión con el área de construcción del cerro, las llamas aparecieron de manera espectacular y ello impresionó a los miles que presenciaban el espectáculo de luces en el cielo y que luego atestiguaron el “infierno que se formaba en la tierra”.
MANOS. - Hubo un segundo incendio, en la retaguardia, del otro lado del cerro, en las inmediaciones de Fátima, este ocurrió poco después del primero y fue provocado por un sujeto que viajaba en cuatrimoto esto según versiones que vecinos dieron a funcionarios municipales, el pirómano habría aprovechado el rio revuelto para hacer más grande el problema de las llamas.
REPERCUSION. - En este siniestro las consecuencias hubieran tenido más repercusiones, no solo se trata de pasto seco, aquí si hay una conexión con el área construida de la mina y pudo pasar a mayores incluso alcanzar la zona habitacional que la circunda.
CHIVO. - Creíble o no la versión del segundo siniestro y la del misterioso saboteador merece el beneficio de la duda hasta en tanto no se demuestre su inexistencia. ¿Porque no hacerlo cuando hace apenas unos meses en la macro conflagración ocurrida en el relleno sanitario se inventaron un “chivo expiatorio”? en esa ocasión quedó en relieve el “valemadrismo” de la concesionaria que había dejado a la deriva los desechos y su flagrante manejo contaminante al aire libre, un basurero real y la inexistencia de un relleno sanitario.
FUEGO. - El incendio de entonces fue el principal delator de las irregularidades del concesionario, además de las afectaciones de contaminación del medio ambiente. La sanción en ese entonces era inminente, la fuerza naranja en el cabildo tenía todo por ser mayoría, podría exigir la reversión de la concesión, sin embargo como nadie se mete con los negocios del patrón, entonces la vista de la bancada se empezó a hacer gorda y borrosa, el criterio amplio hasta el punto de la relajación.
FABRICACION. – En contra propuesta la opinión pública daba cuenta de las fechorías económicas del grupo en el poder y de las anomalías en la operación del relleno que alcanzaron el grado de delito y sanción, la única salida que quedaba era fabricar un culpable ¡Y lo hicieron!
CHIVO. - Fue entonces que Parral conoció la inverosímil versión de que alguien le había prendido fuego al ¿relleno sanitario? El cual estaba tan vigilado y aislado por el grupo de la cofradia, que al momento del incendio fue imposible la entrada para los inspectores de Desarrollo Urbano Estatal, luego ratificando esa versión de ficción, crearon los efectos especiales y la perversión naranja creo otra obra de la canallada y la tranza, seguridad pública atendió los designios del “tlatoani” y exhibieron a un vagabundo a quien le echaron la culpa ante la opinión pública para acallar las críticas, pero era un inocente, de inmediato fue liberado por el ministerio publico ante la falta de pruebas, solo fue un show mediatico montado para exculpar a los responsables.
ACCION. - Con esa estrategia se santificaban en el papel las múltiples irregularidades de otro de los negocios de la cofradía naranja. En ese entonces no hubo expresiones de la bancada naranja, tampoco pidieron que renunciara nadie, menos aún se puso sobre la mesa la posibilidad de la reversión de la concesión.
CREIDO. - Hoy la versión del delincuente viajando en cuatrimoto merece una credibilidad bíblica en comparación con la falacia del vagabundo pirómano de la pasada gestión. Aunque en ambos casos pudieran ser “parches” a un libreto de descuidos para salir del paso, la diferencia es que ahora los del caballo, perdón los de a caballo son de oposición, perdón de a pie y estrenan una rudeza discursiva que antes se guardaron en la complicidad ¡tiempos traen tiempos!


Desde la Rumorosa…
ROFES. - Los maestros siguen apostados en las afueras del edificio de gobierno estatal, impiden que los usuarios puedan realizar sus trámites dentro de los términos.
EXIGENCIA. - La petición de los profes es legítima, ¡la de los usuarios de las dependencias del gobierno estatal también! Los contribuyentes tienen medios alternos para los tramites, ¡los maestros también! El choque de intereses es inminente.
ACCION. - Se trata del único edificio del gobierno estatal que esta bloqueado en toda la entidad, quienes están en el movimiento son una célula alterna al sindicato oficial, varios de ellos participaron en la pasada elección para que el Manuel Quiroz fuera el dirigente, se la jugaron en contra de la entonces línea oficial cuando no se daba como favorito al actual dirigente, ¡ahora lo niegan y le juegan las contras! Tiempos traen tiempos.
DECISION. – Como historias engarzadas, la intervención del alcalde Chava Calderón aparenta pretende apagar el fuego magisterial que mantiene el plantón, pero sigue vigente al igual que el de la mina, ambos siguen ardiendo en la opinión pública.


