top of page

Lo que no se dice...

24 de marzo de 2025
Lo que no se dice...
Junta de Aguas.gif

MINA. - La administración municipal de Parral a cargo de Chava Calderón no las trae todas consigo, no solamente en el tema político y operacional ¡también el factor circunstancial le juega las contras! El incendio del cerro de la mina la Prieta ocurrido anoche fue un ejemplo de ello.

POPULAR. - Por supuesto que nadie desearía que se generara un incendio en ninguna parte y menos en las inmediaciones de la mina la prieta pero ayer ocurrió, no es la primera vez, pero si es la primera ocasión que sucede bajo estas circunstancias.

FOCO. - En las últimas semanas la mina La Prieta ha estado en el ojo del huracán de la opinión publica en cuanto a los daños, saqueo, polémica y sospechosismo lo que ha llevado a sendas denuncias que se han presentado por los indicios de un uso indebido que se pudiera estar dando al histórico inmueble.

MEMORIA. - Cuando ocurrió el incendio la noche de ayer domingo no fue difícil que el imaginario colectivo de Parral se direccionara a evocar el sospechosismo de que más que un accidente de pirotecnia de pueblo pudiera ser una estrategia con la que se pretendiera borrar huellas, pruebas o indicios de las sospechas de irregularidades que se han venido ventilando en las últimas semanas.

FORTUNA. - Por fortuna anoche mismo quedó controlado el incendio y las llamas no llegaron a las áreas marcadas como parte de las investigaciones que pretenden establecer que es realmente lo que pasó en la mina con la entrada de maquinaria, excavaciones y retiro de equipamiento, ¡falsa alarma imaginaria! Se trato entonces de un auténtico accidente.

Departamentos 5mb.gif

Desde la Rumorosa…

FESTIVAL. - Por cierto, la novedad del fin de semana fue el jolgorio que se hizo bajo la proyección del festival de primavera, se trata de un evento que se ha institucionalizado, que va más allá de las decisiones del gobernante municipal en turno.

RESPUESTA. - La respuesta de los habitantes fue positiva, al menos en la asistencia a los recorridos de los desfiles, el del viernes y sábado estaban llenos, socialmente fue avalado así el festival ante la expectativa que había levantado.

DEBER. – Pese a ello, la autoridad municipal no pudo marcar un antes y un después con sus antecesores, se notó que el evento no entra dentro de las prioridades de la alcaldía, pero se realizó porque es algo que se demanda en la voz popular.

VENTAJAS. - Una decisión de sentido común fue el retirar de la avenida Independencia el evento y llevarlo al empedrado del rio, se trató de tener las menos afectaciones posibles, pero en los desfiles hoy se sabe que el riesgo de tomar una decisión así, a medias puede ser contraproducente. Durante los recorridos de los desfiles se cerró un carril y el otro se mantuvo abierto, los riesgos fueron inminentes, así que es punto a valorar por los actuales y dejar la experiencia como precedente para quienes vengan en un futuro, no pretendan inventar el hilo negro si ya existe.

OFERTA. - En cuanto a la oferta artística y de exposiciones tiene sus asegundes, hay para todos los gustos y en ello nunca se va a lograr la unanimidad del consenso general, se planteó lo que se tenía en vistas y la repercusión social se midió en la asistencia.

ESFUERZOS. - Lo que tiene una amplia área de mejora esta la presentación de las exposiciones o lo que es lo mismo, los “estand” que se vendieron, en ese aspecto seguimos en el rezago extremo, ¡el municipio puede rentar un equipo de luz y sonido de avanzada, pero no es capaz de tener puestos de venta decorosos!

VISTA. - Desde lo alto del puente San Francisco se observaba el escenario, bien plantado y luego enseguida hay un grupo de carpas desordenadas, demeritadas en su fisonomía, parecía una invasión desordenada de asentamientos llevado a las prisas y operados al margen de la ley.

MUNICIPIO. - Es tiempo que el municipio cuente con su propio equipamiento para este tipo de eventos, sin necesidad de pedirlos prestados ni rentarlos. Cuando la presidencia o el DIF municipal vende un espacio lleva implícito un compromiso con los asistentes, la comunidad. No tienen cabida esas improvisaciones y menos en un pueblo que se ostenta como mágico, porque en esa denominación se pondera el turismo como actividad económica preponderante y ello no se demuestra permitiendo áreas descuidadas. De mágico solo se tiene el membrete, los esfuerzos oficiales que se hacen en este tipo de eventos son los mismos o más demeritados que antes de esa denominación, ¿Qué no debe marcar esa distinción un cambio de actitud institucional?

MARCA. - Se trata de dejar una marca que señale el interés identitario de una comunidad que atiende a su historia y que en consecuencia muestra una visión futurista en su oferta turística.

VENDIMIAS. – Este mismo lastre se tiene en las vendimias que se instalan en las plazas de Parral donde cada fin de semana son “prostituidas” para las ventas de ocasión, es decir se rentan los espacios de todos para promover una competencia desleal al comercio organizado, los productos que se ofrecen no son originales ni auténticos, prácticamente es lo mismo que se ofrece en los demás negocios del centro.

AUTENTICIDAD. - La verdadera autenticidad estriba en la promoción de artículos únicos, exposiciones con o sin fines de lucro que promuevan el arte, la producción artesanal de la región, eso que da un plus de congruencia con la también denominación de ciudad cultural.

DILAPIDADO. - Hasta ahora el capital cultural que se presume en papel no se ha logrado desarrollar y se limita a venta de lo mismo, productos que se encuentran en los demás negocios establecidos, es un sacrilegio usar las plazas para ese fin. Si se quiere apoyar a los micro empresarios el apoyo no debe ser a costa de la invasión. En esta ciudad cabemos todos, ¡pero no todos en el mismo sitio ni al mismo tiempo!

NUEVOS. - Los que llegan a presidir las alcaldías no están obligados a saber de todo, pero si lo están a respetar la esencial, documentarse y asesorarse de lo que están administrando, se trata si de respetar los avances que ya se han logrado en la materia y a partir de ahí, aportar lo propio.

fruteria alvidres_page-0001.jpg
Telcel.gif
Telcel 2.gif
bottom of page