Lo que no se dice...
20 de marzo de 2025


DATOS. - Por aquello de que alguien siempre, “tiene otros datos”, en el caso de la Mina la Prieta no fue la excepción. El episodio corrió a cargo de la sindica Dalila Villalobos quien ayer acudió a la fiscalía a aportar su versión de los hechos que se estuvieron registrando en dichas instalaciones y donde se expresa la sospecha de la sustracción furtiva de material además de daños.
MINA. - Tal y como lo había anticipado, la sindica no quedó conforme con la denuncia interpuesta por la presidencia municipal en torno a los hechos ocurridos en la mina la prieta y que se sospecha pudieran constituir un delito.
AVANCE. - La querella presentada por el alcalde Salvador Calderón a petición del cabildo ya está siendo atendida por el ministerio púbico, las investigaciones fueron iniciadas por los agentes asignados al caso quienes empezaron con los interrogatorios.
INICIO. - Desde el mismo martes se les ha visto merodear en las instalaciones de la mina la prieta tratando de sacar datos a través de entrevistas a los funcionarios, guardias y se cree que hasta al mismo Bladimir, además de tomar evidencias de los hoyos que se dejaron tras las excavaciones y el retiro de algunos objetos o daños a las estructuras.
DATOS. - Una pieza clave en las investigaciones serán los datos que aporte el famoso Bladimir “el malacatero” sobre quien pesan todas las dudas y discordancias surgidas hasta ahora en el caso de la mina.
AGREGADO. - La diferencia con la denuncia presentada por la alcaldía y la de la sindicatura es la amplitud, pero en ninguna se precisa que se robaron o dañaron. La promovida por Dalila Villalobos incluye los testimonios de interrogatorios “administrativos” donde se narra la entrada de maquinaria a la mina y se narran actuaciones atribuidas a Bladimir “el malacatero”, es decir lo mismo que están haciendo los agentes policiacos para atender la primera denuncia. Lo hecho por la sindicatura no tiene un valor concluyente, son actuaciones administrativas inherentes a su cargo, pero si servirán de guía para los investigadores que ahora buscan corroborar esos dichos.
CUESTA. - El buscar culpables a través de la fiscalía esta cuesta arriba, será muy difícil de que lleguen al resultado de un delito, pero no es imposible, lo que sí es seguro es que ubiquen excesos de poder por personajes que administrativos son invisibles, no están reconocidos en la estructura legal.
OBJETIVO. – Seguramente que el punto anterior es en el fondo la incitación a promover las denuncias penales, es una jugada de doble propósito; ya que, al iniciarse el proceso en la fiscalía, al mismo tiempo se presiona al aletargado órgano de control interno de la presidencia para que cumpla con su función, es decir ¡puros goles para Martin Chaparro!
DENUNCIA. - El órgano de control interno tiene ya elementos suficientes para indagar el incidente y poder establecer acciones asumidas por Bladimir “el malacatero” de quien se dice le daba ordenes de manera directa a los guardias de no molestarlo pese a que él no tenía relación jerárquica con ellos, pero inexplicablemente atendían sus disposiciones.
ADSCRIPCION. – “El malacatero” está adscrito al departamento de turismo y por tanto será la titular de esta área quien tenga que explicar porque lo contrato y que funciones y que ordenes le dio, pero si Yesica Hysloph no reconoce que es su subordinado, ¿entonces quien facultaba al citado personaje y como es que aparece en la estructura de turismo sin ser de esa área?
AVAL. - Si Bladimir no está en la línea de mando jerárquica o su cargo no está dentro de la estructura oficial ¿Por qué los guardias o los jefes de estos les permitieron someterse a lo que él les imponía?
ENERGIA. - De igual manera habrá la necesidad de algunas periciales técnicas para explicar porque coinciden talmente se caía la energía eléctrica en determinadas tardes-noches.
TEMA. - El asunto de la “nueva explotación” de la mina la prieta dará para más, incluyendo a los guardias, quienes deberán explicar porque permitieron el ingreso de maquinaria pesada, ¿Quién autorizó?
ORGANO. - Es ineludible que la resultante de la actuación del órgano de control interno tendrá un alcance mayor que poner hacer unas “lagartijas” a los culpables, tal y como el titular solía hacer en sus juicios en el Conalep.


Desde la Rumorosa…
PROFES. - Los maestros del estado hicieron buenos los pronósticos de salir a la calle para manifestar su inconformidad por el servicio medico y algunas prestaciones, concretando con ello la suspensión del servicio para concentrarse en el caso de Parral, en las inmediaciones del inmueble de recaudación de rentas el cual fue tomado hasta en tanto no se diera una solución.
CABEZA. - Ayer en la capital del estado, el expresidente municipal de Parral, Oscar González Luna fue parte de la comitiva del gobierno estatal quienes recibieron el pliego petitorio de los 17 puntos que piden los maestros para que su problemática se atendida, teniendo como respuesta el compromiso de que en 30 días tendrán una respuesta.
MESA. - Sobre la mesa se pusieron tres puntos como de gran avance, el primero de ellos es el cobro multimillonario que se debe hacer a varias dependencias estatales quienes nunca pagaron sus cuotas al servicio de pensiones, factor al que se atribuye el deterioro en la atención, sin embargo, el compromiso es solo de gestionar, hasta ahora y tras varios años del adeudo, ¡apenas se va a gestionar su recuperación!
MAS. - Hubo el compromiso de simplificación administrativa para la demanda que pide la agilización del pago de las quincenas a algunos trabajadores que deben iniciar ese trámite de activación, lo que igual fue respondido que se terminara en máximo 10 días hábiles, es decir una quincena.
TRES. - Finalmente se agregó el análisis de los casos de más de mil trabajadores que tienen problemas laborales, cuyas respuestas se deberán dar en una semana.
INSUFICIENTE. - Fueron tres respuestas contra 17 peticiones, lo que resultó insuficiente para las exigencias de los trabajadores de la educación del subsistema estatal, lo que inclinó la decisión de seguir en paro, las instalaciones del gobierno estatal ayer por la tarde noche continuaban bloqueadas y se había anunciado que hoy no se abrirían al servicio al público.
FRENTE. - La movilización de docentes en la capital del estado, la que asegura el líder Manuel Quiroz fue de 12,500 trabajadores sirvió para mostrar el musculo que aun conserva la parte oficial, que, aunque llega tarde a la cita de las causas de la base, ayer se metió a la pelea por la sucesión, aunque el mensaje oficialmente fue dirigido al gobierno estatal a quienes advirtieron de lo que podrían llegar a hacer si salen los 26 mil agremiados a las calles.
MENSAJE. - En el fondo el mensaje fue dirigido a los detractores internos del grupo de Quiroz, pretendían mostrarles y notificarles que están de regreso en la competencia rumbo a la sucesión.
GOBIERNO. - Mientras que el gobierno estatal suda de manera directa esta “calentura” magisterial por ser el patrón directo de os agremiados a la 42, en el caso de los maestros federales también abrieron su propio frente y algunas escuelas pararon actividades, no fue generalizado.
DEMANDA. - La exigencia prácticamente es la misma, mejoras al servicio médico y revisión prestacionales, el retiro de la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE por parte de la presidente Sheinbaum, no fue suficiente para detener las protestas, ahora los profes federales quieren reforma, pero con cambios de fondo que siempre han pedido.
AUMENTO. - Aunque en el caso de los maestros federales no se trata de una convocatoria promovida por la sección 8, varias escuelas amagaron con agregarse al paro iniciado ayer.


