top of page

Lo que no se dice...

19 de marzo de 2025
Lo que no se dice...
Junta de Aguas.gif

RIESGO. - Estamos a un par de semanas de que se inicie la campaña proselitista después de la cual se elegirá a personas juzgadoras y las reglas aún no están del todo definidas y menos las estrategias para poder hacer manejable este “modelo electoral”. Sin duda, el país esta en un grave riesgo del colapso, después de la vida, lo mas valioso que se tiene es la libertad y la estabilidad económica y social y precisamente es eso lo que está en juego para los ciudadanos.

LISTADO. - Dentro de las propuestas electorales se incluye a los que ya son juzgadores, además de otros funcionarios que son parte del organigrama del poder judicial además de abogados con experiencia en el litigio y otros jóvenes en busca de una oportunidad, estos últimos representan el sector que tiene mucho que ganar y poco que perder.

DECISION. - En apariencia la elección no debería tener mayores complicaciones, es decir, cualquier ciudadano en su sano juicio votara por aquellos que de acuerdo a su hoja de vida garanticen seriedad y profesionalismo para ostentar el cargo, pocos son los que se arriesgarían a dejar su libertad en manos de quien no garanticen esas condiciones.

PARTIDOS. - Sin embargo, los partidos políticos se han propuesto ir más allá de esa idoneidad y pretenden manipular la opinión ciudadana y por consecuencia la voluntad electoral. Pese a estar fuera de la contienda, ninguna de las organizaciones políticas ha decidido quedarse cruzados de brazos en este proceso y cada cual ha hecho su propuesta y movilizara sus estructuras para ello.

PERVERSO. -  La apuesta como organismos de interés público no está en favor de quien garantice la justa impartición de justicia, pero sí de aquellos que le permitan posicionarse en el poder. Sin duda ¡Estábamos mejor cuando los de la 4t decían que íbamos peor!

LISTADOS. – En las listas de candidatos se encuentran personajes con nula experiencia en el campo que pretenden explorar, es decir lograron cautivar primero la simpatía de un jerarca partidista que de un empleador público. Las propuestas de los partidos ya están clandestinamente confeccionadas, cada cual, activara los acarreos a conveniencia y harán lo que sea necesario para favorecer el triunfo electoral de sus apadrinados, sin importar si garantizan o no en el desempeño, esta será una elección en donde lo que menos importa es quien será el juzgador sino a que sector del poder partidista representara. En síntesis, una lucha de poder.

PARTIDOS. - Hasta antes de ahora el ascenso en los escalones del poder judicial se había basado en dos factores; en el servicio de carrera y en las influencias de quien lo recomendaba, los ejemplos de juzgadores impreparados, pero con influencias son muchos, pero son más los que pueden sustentar una trayectoria profesional.

JUZGADORES. - Ahora los grandes jueces que juzgarán a los juzgadores -aunque parece trabalenguas- serán los partidos quienes determinaron por la vía de la negociación cuales fueron las propuestas de cada uno de los poderes y ahora buscaran llevar más votos a una urna por simpatía, complicidad partidista, acarreo, etc. Que por probada capacidad.

RETO. - El país no podrá avanzar en la profesionalización de los estadistas que conducen el país y los estados, en tanto que impere en el ánimo de la clase gobernante la conveniencia, familiaridad e influencias como monedas de curso, dejando de lado la capacidad puesta a prueba o la trayectoria de vida.

CAÑON. – Dentro de los virtuales candidatos hay muchos que se fueron por la libre, su participación fue aprobada en alguno de los poderes con el único propósito que sirvieran de relleno en la contienda y validaran el triunfo de los que están bajo el amparo del acarreo de un partido.

CANDIDOS. - En una competencia apartidista como esta, ¡lo que marcarán la diferencia serán los partidos políticos! vaya ironía del destino y de la democracia de avanzada. En México seguiremos con la tradición de que aquí nadie es lo que parece, los dobles roles o los acuerdos ocultos son los que gravitan en la vida publica de la nación, por tanto y bajo ese esquema, no se puede esperar nada más allá de lo mismo.

COMPETENCIAS. - Los partidos políticos tienen en sus estructuras los listados de quienes deberán ser elegidos y marcaran la línea de que por ellos deben votar en una acción ideológica o de extorción asistencialista, da igual, en algunos casos los juzgadores ni siquiera tendrán que hacer campaña y menos buscaran convencer a sus electores, la fidelidad jurada a los partidos ya fue entregada y con ello se inicia la hipoteca de la impartición de justicia futura.

PREOCUPANTE. - Después de esta aventura de ¿avanzada? seguirá ¿elegir quien operará a un paciente? Podremos incluso llegar a un plebiscito el determinar si alguien este enfermo o no, también constituir una consulta para saber si los políticos del pasado fueron corruptos, ¡todo puede ocurrir en un mundo encausado hacia esas mayorías que son manipuladas por minorías perversas que apuestan con todos los recursos del estado para la búsqueda de un totalitarismo!

Departamentos 5mb.gif

Desde la Rumorosa…

LENGUA. - Los maestros no le creyeron a la presidenta de la república, tampoco a los lideres de las cámaras a nadie, cuando les dijeron que la propuesta de reforma a la ley del ISSSTE era de a mentiritas o de “safis vuelvis”

AMAGO. - Quienes detentan el poder saben de ese lenguaje, en más de una ocasión los han engañado, ¡los de oposición también! Por eso, ¡hasta no ver no creer! Y es que en la semana pasada el diputado federal priista, Rubén Moreira, precisó que la iniciativa enviada por la presidencia estaba vigente y que nada se le había modificado.

PALABRA. - Lo anterior en un reto a la presidenta de la republica quien les prometió a los maestros dos semanas antes que no se haría nada en contra de los maestros y no se reformaría la ley sin antes consultarles.

DATO. - Sin embargo, una cosa es lo que dice y otra muy diferente lo que hace, así que la propuesta de reforma a la ley del ISSSTE se mantuvo en la gaceta parlamentaria lo que alertó a los maestros a organizar un paro nacional para hoy miércoles en busca de que sea sacada de esa agenda.

RECULE. - Esto trajo consigo el dialogo de la presidenta de la republica con algunos lideres magisteriales a quienes les dijo que ahora si seria retirada de la gaceta la propuesta, pero ni siquiera a la jefa del ejecutivo federal le creen y hasta que no vean retirada dicha iniciativa, tendrán paz en sus acciones de movilización, por lo que hoy habrá paro en muchas escuelas del país. La movilización ya estaba en marcha y desde ayer el gobierno de Sheinbaum se afanó en quitarla, pero aun así llegaron tarde, eso no parara las acciones magisteriales.

ESTATAL. - Entre las que detendrán su actividad están también las escuelas del estado de Chihuahua, ya que aun y cuando ellos no son parte del ISSSTE enfrentan sus propios retos con la ley de pensiones civiles del estado y su operación deficitaria.

AGENDA. - La sección 42 trae su agenda aparte, en apariencia es un sentido reclamo al gobierno estatal, sin embargo, las deficiencias no son nuevas e incluso algunas, como la falta de medicamento en su momento hasta había sido defendida y justificada por sus lideres.

VIRAJE. - El repentino cambio que se da en los criterios para salir a la calle, en realidad una contrapropuesta a la movilización que hiciera hace unas semanas el grupo interno que busca competir con el de Manuel Quiroz para la sucesión en dicha sección.

TRABAJO. - La idea entonces es ser una opción al momento de la definición del sucesor en la 42, en especial en estos tiempos donde el magisterio define a sus liderazgos por medio del voto directo en las urnas y en ello, ¡la percepción cuenta!

fruteria alvidres_page-0001.jpg
Telcel.gif
Telcel 2.gif
bottom of page