Día de los Santos inocentes, conmemora la matanza de niños
Se hacen todo tipo de bromas
28 de diciembre de 2020


El día de los Santos Inocentes es un día, en el que actualmente se suele bromear, los medios de comunicación hacen bromas o tergiversan el contenido de tal modo que la información parezca real, el 28 de diciembre se recuerda la matanza de niños varones menores de dos años.
El 28 de diciembre es un día en que se acostumbra hacer todo tipo de bromas ello representa una libertad para par que los medios de comunicación puedan dar rienda suelta a su sentido del humor, esta oportunidad la tienen solamente una vez al año.
La Iglesia católica recuerda este acontecimiento el 28 de diciembre, aunque de acuerdo con el Evangelio de Mateo la matanza de bebes debió haber sucedido después de la visita de los Magos de Oriente al rey Herodes I el Grande, uno o dos días después del 6 de enero.
Es de mencionar que ninguno de los historiadores de la época menciona el hecho, la mayoría de las biografías recientes de Herodes dudan de que el hecho tuviera lugar, pero la simple declaración de que la masacre es un hecho legendario y no histórico tiene también un soporte basado en la argumentación y no en la documentación histórica.
El historiador, arqueólogo y explorador Stewart Perowne señaló que la matanza «es totalmente coherente con todo lo que sabemos del Rey Herodes, el historiador israelí Abraham Schalit también apoyó la historicidad de la narración.5
La ausencia de fuentes alternativas a la Biblia puede deberse a que Belén era un pueblo pequeño y el número de niños varones de menos de dos años podría no haber pasado de 20.
Biblistas y teólogos de distintas extracciones, como Jack Finegan,8 Rudolf Schnackenburg, y Richard T. France apoyan la historicidad del hecho o dicen que no hay nada que imposibilite que Herodes ordenase eso.


En cualquier caso, no hay documentación que respalde o niegue la historicidad del hecho, salvo las argumentaciones que cada uno esgrima y que Herodes murió en el 4 a.c.
Existe la posibilidad de que el relato no sea histórico, pero por otra parte posee cierta verosimilitud, como ejemplo clásico del genocida abuso del poder.
En Hispanoamérica es costumbre realizar en esta fecha bromas de toda índole. Los medios de comunicación hacen bromas o tergiversan su contenido de tal modo que la información parezca real.
Tienen esta oportunidad solo una vez al año s para dar rienda suelta a su sentido del humor, es tradición que los periódicos publiquen páginas enteras de noticias cómicas, y/o falsas con la advertencia de que es día de los inocentes.
Las noticias van desde las que son una obvia mofa a cualquier suceso reciente, hasta las que parecen serias y engañan al lector desprevenido. El día de los inocentes se vive en todo el mundo hispanohablante.
Además, en algunas zonas de América es importante no prestar ningún bien, sea objeto o dinero, pues el prestatario es libre de apropiarse de los bienes.
En México se celebra en casi todo el país, aunque no es un día feriado se toma como una de las festividades más importantes de la religión, cada iglesia la celebra a su manera, se le ofrecen regalos y comida al niño Jesús, las ofrendas pueden ser variadas, desde prendas para vestirlo, hasta dulces, pan, entre otras cosas.
También ese mismo día se torna un poco burlístico y se presta para un sin fin de cómicas bromas entre los miembros de la familia y amigos llamándolos “inocente palomita” las bromas pueden variar desde bromas muy ligeras, hasta bromas muy pesadas, según las tradiciones de cada familia.

La Expresión Continua...

