top of page

Entrevista:

11 de Junio 2021

Voy arriba en las preferencias; Manuel Humberto Olivas

¡No me voy a bajar y tampoco promoveré el voto útil para nadie!

Con 15 mil votos se gana la elección.

Impune excesos de gastos en Movimiento Ciudadano.

WhatsApp Image 2021-05-31 at 10.24.31 PM

Son los estertores del proselitismo en la búsqueda de la presidencia municipal. La pelea es entre todos, solo uno será el ganador. Se sabe cuál es el rival a vencer, se habla de unidad de los demás pero ninguno se decide a dar el primer paso en la vía del voto útil. Manuel Humberto Olivas el candidato panista asegura que puntea en la competencia y enfatiza; ¡no me voy a bajar de la competencia y tampoco pediré el voto útil en favor de nadie!

Señala que existe derroche de recursos del candidato de Movimiento Ciudadano, además de que alguna gente tiene miedo, la han amenazado, pese a ello, menciona que lo apoyan. La meta son quince mil votos y con ello mejorar las condiciones de la población en materia de seguridad, limpiar la corporación. Pero sobre todo invertir en infraestructura hidráulica donde hay abandono.

En un intermedio, para proseguir la actividad proselitista por las colonias de Parral, el candidato panista, hace una pausa, piensa y hace un análisis en retrospectiva, concluye que ahora es más conocido y que va a ganar las elecciones, la gente se lo dice en la calle, lo expresa en el claxon, ¡están hechos muy para adelante conmigo! 

Entre Agua, Seguridad y Economía se escribe el proyecto de gobierno.

A cada paso que da, la constante es la falta de agua, liquido si hay, lo que falta es estructura, ofrece corregir lo que no se ha hecho en este tiempo, pero además reglamentar lo que está por venir.

-¿Qué le deja la campaña?

 

-Fue atípica, no se pudo trabajar abiertamente, con poca gente, ahora soy más conocido que antes.

 

-¿Qué puntos de la campaña se lleva de la problemática como parte de la agenda?

 

-Maru Campos ofreció 500 millones para sistemas hidráulicos en el estado. Es un problema fuerte.

 

- En el tema del agua usted ¿qué va a hacer?

 

-Implementar y construir tanques elevados en las colonias.

 

-¿Lo va a poner en reglamento?

 

- Sí. No es posible crear nuevas colonias sin definición.

 

- ¿La instalación será con recursos municipales?

 

- Con recursos del estado y del municipio

 

- ¿Cómo va a llenar los tanques?

 

- Con pipas.

 

-¿Y si hay líquido?

 

- El agua aunque esta tandeada en algunas colonias, pero si hay

 

-¿Qué otro objetivo tiene para la alcaldía?

 

-La salud,  la economía, se congelará el costo del predial en el primer año, empleo temporal.

 

-¿Qué ha encontrado, que le dé miedo o temor?

 

- La falta de seguridad, la desaparición de personas.

 

-¿Cómo le va a hacer con los policías, para este cambio?

 

- Se ofrecerán becas para que estudien derecho, se les apoyara además con la afiliación al IMSS.

 

-¿Hay presupuesto para esas cuotas del seguro?

 

- Una clínica particular es más cara que el seguro social 

 

-¿Se da cuenta de que aumentaría como un 30% la nómina Sólo por esa prestación?

 

-Sera sólo un 6%, pero se tiene que solucionar de raíz. 

IMG_9466.JPG

Jornada Electoral bajo el amago de choque de grupos y la compra de votos.

De lo que se encuentra por las colonias, es el miedo, hay amagos para algunas personas, se lo han manifestado, los siguen, pero en su caso se muestra tranquilo, no ha sido objeto de nada de eso, asegura no temer. Menciona que hay el riesgo de un choque entre dos grupos que buscan la presidencia municipal.

Convencido, asegura que no comprara un solo voto, no empeñara su patrimonio en ello, asegura que hay prácticas inductivas, como la compra de voto y el pago de un incentivo por casilla ganada.

-¿En el territorio no hay miedo?

 

-Si. He recibido personas que me dicen que los están amenazando si salen a votar.

 

-¿A usted también le pasa eso?

 

-No. Me dolería que procedieran contra mi familia.

 

- ¿Esas amenazas de quién son?

 

-No sabemos

 

- ¿Un candidato que hace ante eso?

 

-Hemos platicado con la afectada para que tome sus precauciones.

 

-¿Pero no sabe de dónde viene el amago?

 

-No sabemos si viene de la presidencia municipal o de algún partido político allegado a la alcaldía, ahí no podremos hacer nada, tendría que actuar seguridad pública pero, no sabemos si lo harían correctamente.

 

-En la elección pasada hubo brotes de violencia por algunos activistas políticos, ¿Teme que se dé algo similar ahora?

 

-Sí. He platicado con otros actores políticos y me dicen que el día de puede haber enfrentamientos entre dos grupos.

 

-¿El suyo?

 

No. nos hemos conducido sin ataques.

 

-¿Habrá irregularidades en la jornada?

 

-Va a haber mucha compra de voto. Ya se dice que un candidato ofrece 20 mil  pesos por casilla ganada, otro está ofreciendo 3 mil  por voto.

 

-¿Qué va a hacer ante ello?

 

-Primero pedir a los ciudadanos que no nos cambien el panorama en los resultados del próximo 6 de junio, veo a la gente muy hecha para adelante conmigo.

 

-¿Cómo lo sabe?

 

-Me lo manifiestan en la calle; niños, adultos con el claxon, me gritan. Al principio no sentía ese respaldo.

IMG_9467.JPG

¡No voy a declinar ni a promover el voto útil por nadie!

Un fiel creyente del respeto a la voluntad popular, hizo un llamado para que los partidos pequeños o nuevos se sumen, aporten el voto útil en favor de su causa, aunque en contra parte niega categórico que exista siquiera la posibilidad de una declinación por alguien y también descarta que el promoviera el voto útil en favor de otro proyecto.      

Advierte además que hay recursos públicos en el proyecto de Movimiento Ciudadano de quienes refiere han superado por mucho los límites de campaña. Es su principal rival en este proceso electoral, pero asegura que ya los supero en las encuestas.  

-¿Va a declinar por alguien?

 

-¡No! Somos los punteros, sería erróneo traicionar a la sociedad.

 

-¿Le hicieron propuestas de declinación?

 

 -Sí, Antes de iniciar la campaña

 

-¿Después, en la reunión de la no participación del debate?

 

-No. Los números hablan, las mediciones dicen que soy de los punteros. El candidato del PRI cayó entre 8 y 10 por ciento en una semana.

 

-¿Revertiría las concesiones municipales?

 

-Si. No deben durar más de 3 años.

 

-¿Y qué hay de los recursos de la venta de los jales?

 

-Falta transparencia desde hace muchos años. No sabemos a dónde se están dirigiendo los fondos de COANZAMEX.

 

-¿Hay oscuridad?

 

-¡Definitivamente!, son muchos millones de pesos que no sabemos en qué se han aplicado.

 

-¿Qué opinión tiene del voto útil?

 

-Es indispensable. Hago un llamado a los partidos nuevos y chicos que no tienen posibilidad para que vean las propuestas de Humberto Olivas.

 

-Cada partido convoca al voto útil, cada uno dice que va a ganar, ¿porque no se ponen de acuerdo?

 

-Por la soberbia y el orgullo que no les permite ver más adelante. Muestran encuestas a modo, las nuestras han sido realistas.

 

-¿Usted declinara por algún otro partido?

 

-¡No me bajo y tampoco pediré el voto útil para otra persona!

 

-Qué opina de la conjugación PRI y PAN ¿están conformes ustedes?

 

-Tengo el voto útil del PRI, de gente que me conoce, que no estuvieron de acuerdo en la designación de un candidato externo.

 

-¿Con cuántos votos gana?

 

-Con 15 mil

 

-¿Cómo va luchar contra la compra  del voto en la jornada?

 

-Nunca he comprado un voto, lo dejare a los parralenses.

 

-¿Cuál es su principal contrincante?

 

-Movimiento ciudadano

 

- ¿Cómo los ve?

 

-Ya los rebasamos del primer lugar. Ellos traen la intención de comprar votos pero, se lo dejamos a la ciudadanía.

 

¿A qué se atiene?

 

-No es lo mismo un candidato con preparación y experiencia, vocación de servicio y no ser el monigote de quien lo está manejando. Con el riesgo de que sea un Juanito, que lo bajen.

 

-¿Están utilizando recursos públicos para hacer campaña?

 

-Sí. Lo hemos visto, los vehículos particulares que están dentro de seguridad pública, tan solo con ese aspecto.

 

-Lo notan, pero nadie denuncia…

 

-Muchos se dan cuenta de que movimiento ciudadano y presidencia es lo mismo. Gastos exagerados, los camioncitos que traen, lonas todo eso rebasa los límites. El Instituto Estatal Electoral y la asamblea no se han puesto a cuantificar, ¡cada quien reporta lo que quiere!

 

-¿Pero dicen que tiene un supervisor en cada partido?

 

-Sí, un supervisor, pero no gente que investigue y cuantifique.

 

- ¿Quién tendría que poner el dedo en la llaga de eso?

 

-No puedo hacerlo porque no tengo las pruebas suficientes, pero el IEE tiene la autoridad para hacerlo con los proveedores.

 

- ¿Alguien se lo ha pedido al instituto?

 

-No se

 

-¿Usted se lo pediría?

 

-Sí, qué Investiguen los gastos de todos, los derroches.

 

¿Los hay?

 

-Hace días se exhibió un vale para comida por 250 con una tarjeta de César Peña, cuenta como gasto de campaña.

 

-¿Porque ustedes, los cinco candidatos opositores no se pusieron de acuerdo, que faltó?

 

-¡Por falta de decisión! Uno de los candidatos tienen compromisos con los empresarios de ofrecerles oportunidades, en mi caso voy a llegar limpios al 6 de junio. 

 

-Dice que no tiene compromisos ¿De dónde viene el recurso?

 

-Es poco lo que he gastado, 80 mil y lo que me entrega el partido en especie.

 

-¿No va a rebasar el límite de campaña?

 

- No. Estamos cerca de completar lo que marca la ley.

La cuenta regresiva del proselitismo termina hoy y con ello, viene el periodo de reflexión a ello le apuesta el candidato Manuel Humberto Olivas, es el ideal de la libre decisión, aunque sabe que en la calle, en el camino a la urna, la depredación del voto es tan real como la compra económica y la amenaza.

Telcel 2.gif
Telcel 2.gif
bottom of page